CONDICIONES DEL SERVICIO

El objetivo de este acuerdo es establecer los términos y condiciones bajo los cuales el Usuario puede acceder al servicio “Reclamaciones Colectivas” que se prestan a través del sitio Web www.reclamaclick.com mediante un software específicamente diseñado para gestionar reclamaciones denominado “Software Reclamaclick”.

El término «Usuario», así como «Usuario Abogado», «Suscriptor» o «Cliente» hace referencia al Abogado que ofrece y presta sus servicios legales a los Usuarios Reclamadores registrados en la plataforma Reclamaclick. «Usuario» puede significar también la persona designada como administrador de la cuenta Chief’s Board.

El Usuario manifiesta haber leído, entendido y aceptado las presentes Condiciones Particulares que se complementan con las Condiciones Generales de Reclamaclick en todo lo no previsto en las mismas.

La utilización del servicio “Reclamaciones Colectivas” conlleva, asimismo, la aceptación por parte del Usuario de cuantos avisos, reglamentos de uso e instrucciones fueren puestos en su conocimiento por parte de Reclamaclick con posterioridad a la aceptación de las presentes Condiciones Particulares.

(1) Objeto y descripción del servicio

1.1. El servicio de “Reclamaciones Colectivas” permite a un número amplio de afectados por el un mismo problema, se puedan agrupar para recibir oferta conjunta de varios despachos a media que se vayan sumando nuevos usuarios.

1.2. Reclamaclick ejerce el rol de intermediario poniendo  en contacto a Abogados o Despachos de Abogados de distintas especialidades con ciudadanos que necesitan de asistencia legal en la gestión de sus reclamaciones.

1.3 Reclamaclick no es responsable de cualquier defecto, de mal servicio o no prestación de un servicio o de cualquier otro incumplimiento del contrato celebrado entre el Usuario Reclamador y el Despacho de Abogados o Usuario Abogado seleccionado.

(2)Condiciones de acceso

2.1. Para acceder al servicio “Reclamaciones Colectivas” el Usuario tiene que estar dado de alto como usuario reclamador en la plataforma Reclamaclick conforme a las CGU de la plataforma.

2.2 La “Reclamación Colectiva” es activada sólo si cierto número de personas deciden sumarse la reclamación.

(3)Funcionamiento 

3.1. Formulario de presentación

3.1.1. Una vez registrado como Usuario Reclamador, éste podrá enviar su reclamación a través de los formularios habilitados en nuestra página Web o Aplicación móvil, proporcionando la siguiente información: (i) datos personales que legitimen la presentación de la reclamación, y (ii) datos y documentación que fundamenten la reclamación.

3.1.2. Reclamaclick verificará la legitimación y los documentos presentados por el solicitante.

3.2. Negociación

3.2.1. Reclamaclick negociará con diferentes Abogados o Despachos de Abogados de referencia para conseguir un descuento sobre los honorarios habituales de estos últimos en favor del grupo de afectados suscritos a una determinada “Reclamación Colectiva”.

3.2.2. A continuación, Reclamaclick contactará con despachos de abogados de referencia al objeto de recibir ofertas de honorarios que deberán ser tarificadas a éxito en función del número de reclamadores y el importe global reclamado.

3.2.3. Reclamaclick, una vez analizadas las diferentes ofertas, propondrá a sus usuarios uno o varios Abogados o Despachos de Abogados de referencia.

3.3.4. El usuario reclamador tendrá plena libertad para unirse al Despacho de Abogados referenciado por Reclamaclick o seleccionar otro Abogado o despacho de Abogados de su confianza.

3.4. Tramitación de la reclamación

3.4.1. Si la propuesta de honorarios fuese aceptada, el despacho de abogados designado iniciará los trámites de la reclamación, pudiendo el Usuario Reclamador consultar, en cualquier momento, la situación del expediente.

3.4.2. Si el Abogado o Despacho de Abogados seleccionado tiene éxito en su reclamación ya sea mediante acuerdo extrajudicial o por sentencia judicial o laudo arbitral, cobrará el importe de sus honorario a través del sistema de cobros y pagos, habilitado por Reclamaclick, en los términos y condiciones recogidos en la cláusula 6 de las Condiciones Generales de Uso.

3.4.3. Una vez conseguida la indemnización, el Usuario Reclamador podrá donar, si así lo estima conveniente, el importe de la indemnización a una de las ONGs, asociaciones o colectivos adscritos al proyecto Reclamaclick.

3.5. Tarifas de Reclamaclick

El servicio de “Reclamaciones Colectivas” es gratuito por el usuario Reclamador. Reclamaclick sólo cobra al usuario Abogado por el uso de su tecnología a través de un servicio SaaS que contabiliza únicamente aquellas reclamaciones en las que el Abogado haya sido contratado.

3.6. Particularidades de la versión “beta”

3.6.1. Actualmente la versión de los servicios descritos se encuentran en fase preliminar (versión beta) por lo que es posible que no funcione del mismo modo que una versión final de los servicios ofrecidos.

3.6.2. Reclamaclick se reserva el derecho de cambiar o no lanzar una versión comercial de cualquier versión beta del servicio, en cualquier momento y sin informar al Usuario. Dichas versiones incluidas sus interfaces de usuario, características y documentación son confidenciales y propiedad de Reclamaclick.

3.6.3. La fase beta es temporal y Reclamaclick se reserva el derecho a decidir cuando finaliza este periodo.

3.6.4. Reclamaclick no proporciona soporte técnico o de otro tipo ni ofrece garantía alguna mientras los servicios se encuentren en fase beta.

(4) Legislación y tribunales

4.1. En lo no previsto en estas Condiciones Particulares, así como en la interpretación y resolución de los conflictos que pudieran surgir entre las partes como consecuencia de las mismas, será de aplicación la legislación española.

4.2. Todo lo anterior se entenderá sin perjuicio de que si llegara a surgir algún conflicto o diferencia entre las partes en la interpretación y ejecución de las Condiciones contractuales aplicables al Usuario, y no se resolviera de mutuo acuerdo las partes puedan someterse a un procedimiento judicial, en este caso se hará ante la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Madrid, renunciando expresamente a su fuero propio, de ser otro, en los casos que las normas procesales lo permitan.